ISBN: 978-84-96607-84-2
.
Resumen.
.
En su comienzo el libro recoge una descripción de cómo funciona la guía, a la que sigue unas recomendaciones para andar por el monte, para finalizar con un artículo de iniciación en el empleo del GPS.
..
.
En su Capítulo I, trata de encuadrar este espacio en El Entorno Natural. Apartados como Situación y límites, accesos, orografía e hidrografía, geología y minería, cuevas y simas. Le siguen para completar este capítulo, artículos como El mármol blanco de Mijas, climatología, la flora y la fauna, las orquídeas de
.
.
En el Capítulo II, El Medio Humano, se recoge aspectos etnográficos que completan la información para hacernos comprender mejor las características de esta sierra. Actividades económicas tradicionales, trabajos ancestrales como el esparto, el palmito, la cal, los capacheros y arrieros, y molinos y batanes. La información es completada con una reseña histórica de cada uno de los municipios en cuyos términos municipales se ubica esta sierra: Alhaurín el Grande, Alhaurín de
.
El Capítulo III recoge las Rutas a Pie. Un total de 20 rutas, 19 de ellas de desarrollo circular que recogen cada uno de las joyas naturales más significativas de este entorno natural. Cada ruta recoge una amplia descripción, incluyendo datos relativos a longitud, desnivel, listado de los waypoints con sus respectivas coordenadas UTM de los lugares más significativos de cada ruta. La información es completada con un detallado mapa topográfico.
..

.
El Capítulo V, para completar y terminar la obra, recoge los Datos de Interés como teléfonos, direcciones que nos pueden ser útiles y bibliografía.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario